La mayoría de las arritmias, se deben a que el ritmo cardiaco es determinado por otra estructura diferente al nódulo sinusal. Sin embargo, también existen arritmias originadas en el nódulo sinusal.
Causas de la FA en deportistas
Son diversas las causas que lo explican, entre las cuales destaca que el deporte continuado genera fibrosis en las aurículas (como envejecimiento prematuro) y el elevado tono parasimpático en reposo (que produce bradicardia). Al igual que en la población general, el foco que la suele desencadenar se encuentra en las venas pulmonares. Las opciones de tratamiento son:
Si necesita ponerse en contacto con nuestro equipo de especialistas en arritmias, puede hacerlo a través de nuestro apartado de contacto. Para pedir cita previa en consulta, dispone de nuestro servicio telefónico. En cualquier caso, estaremos encantados de atender su petición.
Es improbable que los electrodomésticos y equipos electrónicos de ocio afecten al dispositivo cardiaco si funcionan correctamente y se mantienen a las distancias recomendadas:
No obstante, si siente mareo, aturdimiento, un cambio en la frecuencia cardiaca o una descarga cuando está usando un aparato, simplemente debe soltarlo y alejarse de él. Es muy poco probable que ese efecto temporal reprograme o dañe el dispositivo cardiaco. Evidentemente, si los síntomas continúan debe ponerse en contacto con su médico lo antes posible.
El paciente suele ser dado de alta el día siguiente
Para llegar al corazón del paciente se realizan varias punciones en venas a nivel de la ingle y para poder alcanzar la aurícula izquierda hay que hacer una punción a través del tabique interauricular. El procedimiento se realiza manteniendo al paciente anticoagulado con heparina, para disminuir el riesgo de que se formen coágulos. Antes del procedimiento se suele realizar una ecocardiografía transesofágica (con una sonda a través del esófago) y un TAC o resonancia cardiaca para conocer la anatomía del paciente. Una vez realizada la ablación, el paciente suele ser dado de alta el día siguiente y tras unos días de reposo relativo puede retomar su actividad habitual. Los tres primeros meses tras el procedimiento, el paciente ha de estar anticoagulado y suelen mantenerse los antiarrítmicos. Pasado este periodo sólo los que tenían criterios de estar anticoagulados antes de la intervención, deberán continuar anticoagulados. Porcentaje alto de que el paciene se recupere de su afección de arrtimia La ablación de FA consigue que entre un 50-80% de los pacientes queden libres de la arritmia, aunque hasta un 10-20% de pacientes necesitarán repetirse el procedimiento. La técnica no está exenta de riesgos (embolia, hemorragia, perforación cardiaca, …), pero éstos ocurren en menos del 5% de los casos. No obstante, siempre que se indica este procedimiento, los beneficios esperables superan ampliamente los eventuales riesgos de complicación. Si desea ponerse en contacto con nuestro equipo de especialistas en arritmias, puede hacerlo a través de nuestro apartado de contacto.
Una de las principales implicaciones de la fibrilación auricular es que es una arritmia embolígena. Esto quiere decir que puede provocar la formación de un trombo (coágulo) que salga desde el corazón (embolice) a cualquier órgano, causándole un infarto. La fibrilación auricular es la causa más frecuente de infartos cerebrales (ictus). Cuando un especialista valora a un paciente con fibrilación auricular debe evaluar su riesgo embólico y decidir si necesita anticoagulación oral.
Para el tratamiento de la fibrilación auricular existen varios fármacos que pueden reducir el número y duración de los episodios, así como los síntomas durante los mismos. Sin embargo, muchos de los pacientes continúan teniendo una pobre calidad de vida y en estos casos está indicada la realización de un procedimiento de ablación. Este procedimiento consiste en aislar eléctricamente las venas pulmonares, que es el lugar donde se origina la fibrilación auricular en la mayoría de los pacientes. Si necesita ponerse en contacto con nuestro equipo de especialistas en arritmias, puede hacerlo a través de nuestro apartado de contacto. Si lo desea puede pedir cita previa para consulta a través de nuestro servicio telefónico. En cualquier caso, estaremos encantados de atender su petición. |
Unidad de Arritmias
Especialistas en el manejo integral de arritmias. Temas frecuentes
Todos
|