• ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto

Extrasístoles


​Es una de las causas más frecuentes de palpitaciones y de consulta. Se dan hasta en el 60% de la población. En general son más frecuentes en las mujeres y en muchas ocasiones están relacionadas con factores hormonales (menstruación, menopausia), estrés o ingesta de sustancias excitantes.
Extrasístoles - Unidad de Arritmias y Electrofisiología
Se trata de latidos que se adelantan al latido normal y que habitualmente se siguen de una pausa. Según el lugar donde se originen las extrasístoles, pueden ser auriculares o ventriculares.

La frecuencia de las extrasístoles es muy variable, de manera que hay pacientes que las notan continuamente durante determinadas temporadas de su vida y posteriormente desaparecen pudiendo reaparecer varios años después. En ocasiones las extrasístoles pueden ser tan frecuentes que pueden alternar un latido normal con uno anómalo y a veces se pueden agrupar. Cuando se agrupan 3 o más, se considera ya taquicardia.

La sintomatología es muy variable, desde pacientes que no las notan y son un hallazgo casual al realizar un electrocardiograma (ECG) hasta aquellos que refieren una sensación de “vuelco” o “golpe” del corazón seguido habitualmente de ausencia de un latido o incluso cansancio y ansiedad.

En la mayoría de los casos las extrasístoles son benignas y no suponen ningún riesgo y los síntomas mejoran cuando se explica al paciente que a pesar de ser una sensación desagradable NO SON GRAVES. La gravedad, si existe, vendrá determinada por la existencia previa de determinadas enfermedades cardiacas o bien, en casos muy concretos en que la cantidad de extrasístoles es muy marcada y muy duradera en el tiempo. Dado que no es una enfermedad grave, sólo se inicia tratamiento cuando producen síntomas que reducen la calidad de vida de los pacientes. Se recomienda evitar el consumo de excitantes y de alcohol y reducir estrés y otros factores desencadenantes.


¿Qué son las arritmias?
¿Quién debe valorar las arritmias?
Métodos diagnósticos
Tratamientos
Bradicardias
Taquicardias
Síndrome de Wolff-Parkinson-White
Síncope
Muerte súbita cardíaca

Arritmias Sevilla
Inicio
Equipo Médico
Dotación y Servicios
Información
¿Qué son las arritmias?
Preguntas frecuentes
Noticias
Nota Legal
Política de protección de datos personales
Contacto, consulta y cita previa
Dr. Díaz Infante: Jueves 16:00-20:30
Dra. Cózar León: Miércoles 16:00-19:00

Teléfono: +34 954 464 072

Picture
Picture
Picture

Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
Rocío Cózar León - Doctoralia.es
Arritmias y Electrofisiología
Referencias de Pacientes
4.3 von 5 Estrellas
9 Referencias

  • ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto