• ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto

¿Qué debe hacer el paciente tras una ablación cardíaca?

21/8/2019

 
Ablación de la fibrilación auricular - Qué hacer tras la intervención - Dr. Díaz Infante

El procedimiento de ablación cardíaca

Tras el procedimiento de ablación cardíaca, se pasa a una habitación donde se debe permanecer encamado y en reposo. Dependiendo del punto de entrada en el cuerpo, el tiempo de reposo será mayor o menor. El lugar de entrada habitual es por la ingle, y a dicho nivel se pondrá un vendaje que comprime la zona.  El paciente deberá mantener la pierna quieta durante unas horas para evitar el sangrado en el lugar donde se insertó el catéter.

Tiempo de reposo tras ablación

Si el acceso ha sido por la vena femoral requerirá menor tiempo de reposo. Habitualmente será de 4 a 6 h si el paciente no estaba anticoagulado durante la intervención. Si el procedimiento se ha hecho bajo anticoagulación y se han empleado catéteres de más calibre, puede que el reposo se indique de 8 a 12 h. En ocasiones, se realiza el cierre del punto de acceso con un punto en piel que ayuda a mantener comprimida la zona y que se retira a las 8-12 h. Si el acceso se ha realizado por la arteria femoral, el reposo con la compresión será de 8 a 12 h, salvo si se emplea un sistema de cierre percutáneo (el cual permite una movilización más temprana).

Tras esas horas de reposo inicial con el vendaje compresivo, el paciente se podrá levantar y comenzar a caminar. Habitualmente el paciente es dado de alta a casa en las primeras 24 h tras la intervención, pero se recomienda que no sea él el que conduzca.  Durante 4-7 días se recomendará reposo relativo, evitando esfuerzos importantes aunque podrá caminar. Tras una semana se puede reanudar su actividad habitual.

Si desea ponerse en contacto con nuestro equipo de especialistas en arritmias, puede hacerlo a través de nuestro apartado de contacto.


Los comentarios están cerrados.

    Unidad Arritmias Sevilla

    Especialistas en el manejo integral de arritmias.
    AUTORES
    Dr. Díaz Infante

    Dra. Cózar León

    Temas frecuentes

    Todo
    Ablación FA
    Certificado Excelencia
    Extrasístoles
    FA Deportistas
    Fibrilación Auricular
    Marcapasos
    Premio Trianero De Honor

Arritmias Sevilla
Inicio
Equipo Médico
Dotación y Servicios
Información
¿Qué son las arritmias?
Preguntas frecuentes
Noticias
Nota Legal
Política de protección de datos personales
Contacto, consulta y cita previa
Dr. Díaz Infante: Jueves 16:00-20:15
Dra. Cózar León: Miércoles 16:00-19:00

Imagen
Picture
Picture
Picture

Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
Rocío Cózar León - Doctoralia.es
Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
  • ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto