• ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto

Bradicardias


​Como se ha comentado previamente, las bradicardias son un tipo de arritmia en la que el ritmo cardiaco es más lento del normal (menos de 60 lat/min). No obstante, cada persona tiene su frecuencia propia y no es raro encontrar personas que presentan frecuencias cardiacas en torno a 45-50 lat/min durante toda su vida, desde jóvenes y no es patológico. Este hallazgo es muy frecuente en deportistas.

Bradicardias - Arritmias Dr. Díaz Infante
Sin embargo, el ritmo cardiaco lento puede ser una manifestación de un mal funcionamiento del sistema eléctrico del corazón.

El impulso eléctrico nace habitualmente en el nodo sinusal y desde ahí se extiende por las aurículas produciendo la contracción de éstas y llegando al nodo aurículo-ventricular. Este nódulo es un grupo de células que no sólo transmite la electricidad sino que también ejerce de filtro intentando proteger a los ventrículos de ritmos excesivamente rápidos. Desde el nódulo aurículo-ventricular la electricidad pasará al Haz de His, de ahí a las ramas derecha e izquierda y estas ramas acaban finalmente ramificándose en un entramado de pequeñas fibras eléctricas (fibras de Purkinje) a modo de árbol que llevan la electricidad a los ventrículos. La activación del corazón se realiza de una forma secuencial y perfectamente sincronizada de manera que cada estructura tiene un momento exacto para activarse y el retraso o bloqueo en cualquiera de las estructuras que forman este sistema puede tener consecuencias.

Las causas más frecuentes de bradicardia son la DISFUNCIÓN SINUSAL o los BLOQUEOS AURÍCULO-VENTRICULARES (AV).

Disfuncion Sinusal - Unidad de Arritmias y Electrofisiología
Se distinguen 3 grados:
  • Bloqueo AV de 1º grado: todos los impulsos se transmiten a los ventrículos, pero con retraso.
  • Bloqueo AV de 2º grado: algún impulso no se transmite a los ventrículos.
  • Bloqueo AV de 3º grado: ningún impulso se transmite a los ventrículos.
Nuevamente, no todos los bloqueos AV son patológicos. Se pueden ver bloqueos AV de 1º y 2º grado durante el sueño en sujetos normales e incluso diurnos en determinadas personas (especialmente en jóvenes o deportistas). En los casos de bloqueos AV de mayor grado el tratamiento es el implante de un marcapasos. Es esencial la valoración por un especialista que decida el tratamiento oportuno para usted.

El trastorno de la conducción eléctrica puede producirse en las ramas. En estos casos la contracción de los ventrículos no se realizará de manera sincrónica y el paciente presentará un BLOQUEO DE RAMA DERECHA O IZQUIERDA. El bloqueo puede ser completo o incompleto. A pesar de que lo deseable es la contracción sincrónica, no suele requerir tratamiento. De hecho, el bloqueo de rama derecha está presente hasta en un 30% de la población, incluso en pacientes jóvenes.

En ocasiones, la bradicardia se debe a diversos tratamientos que el paciente puede precisar y que en determinadas circunstancias pueden ejercer un efecto excesivo o bien, es incluso un efecto buscado y deseado por su médico como puede ocurrir en pacientes que sufren de taquicardias o cardiopatía isquémica.

BLOQUEOS AV - Unidad de Arritmias Dr. Diaz Infante
La DISFUNCIÓN SINUSAL se debe a que el nódulo sinusal está enfermo, perezoso, de manera que genera electricidad de una forma más lenta de la habitual o incluso en ocasiones no consigue activarse y deja de generar actividad eléctrica. Esto puede generar que el corazón lata más lento, que se produzcan pausas en las que no hay latido del corazón y en muchas ocasiones, estas pausas son aprovechadas por otros grupos de células que ejercen de marcapasos secundarios para tomar el mando y provocar ritmos diferentes al sinusal. Los síntomas más frecuentes son cansancio, mareos o incluso síncope aunque hay pacientes que pueden permanecer durante toda su vida asintomáticos y no requerir por tanto tratamiento. En caso de síntomas atribuibles a este mal funcionamiento del nodo sinusal, el tratamiento es el implante de un marcapasos.

Los BLOQUEOS AV se deben a un fallo en la conducción de los impulsos eléctricos auriculares a los ventrículos.

¿Qué son las arritmias?
¿Quién debe valorar las arritmias?
Métodos diagnósticos
Tratamientos
Extrasístoles
Taquicardias
Síndrome de Wolff-Parkinson-White
Síncope
Muerte súbita cardíaca

Arritmias Sevilla
Inicio
Equipo Médico
Dotación y Servicios
Información
¿Qué son las arritmias?
Preguntas frecuentes
Noticias
Nota Legal
Política de protección de datos personales
Contacto, consulta y cita previa
Dr. Díaz Infante: Jueves 16:00-20:15
Dra. Cózar León: Miércoles 16:00-19:00

Imagen
Picture
Picture
Picture

Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
Rocío Cózar León - Doctoralia.es

  • ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto