• ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto

Interferencias en marcapasos o desfibriladores implantables

27/2/2016

 
Imagen
¿Pueden afectar los aparatos eléctricos de uso cotidiano a los marcapasos o desfibriladores implantables?
Existen muchas “leyendas” sobre las interferencias que pueden generar los aparatos eléctricos de uso doméstico y los dispositivos de estimulación cardiacos (marcapasos y desfibriladores). 

Los dispositivos cardiacos están diseñados con “escudos” que los protegen de los equipos que usamos en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, algunos aparatos generan un campo electromagnético que puede afectar al dispositivo cardiaco si  se encuentra cerca.  Una norma de seguridad básica es no entrar en contacto con aparatos que no funcionen bien o que tengan los cables expuestos y pueda entrar corriente eléctrica en el cuerpo.
Es improbable que los electrodomésticos y equipos electrónicos de ocio afecten al dispositivo cardiaco si funcionan correctamente y se mantienen a las distancias recomendadas:
  • El riesgo  de interferencias es mínimo con una distancia de seguridad de 15 cm entre el dispositivo cardiaco (no con el cuerpo del paciente) y el aparato electrónico.
  • Sí se debe mantener una distancia de al menos 60 cm con las vitrocerámicas de inducción, con el cabezal de los detectores de metales y con equipos de radioaficionados. 
  • No está recomendado el uso de estimulador de abdominales, básculas eléctricas de grasa corporal, colchón/almohadas magnéticos, motosierras, ni equipos de soldadura.
En caso de duda de si un determinado aparato puede afectar a su dispositivo cardiaco, puede consultarlo con el médico encargado de su seguimiento.

No obstante, si siente mareo, aturdimiento, un cambio en la frecuencia cardiaca o una descarga cuando está usando un aparato, simplemente debe soltarlo y alejarse de él. Es muy poco probable que ese efecto temporal reprograme o dañe el  dispositivo cardiaco. Evidentemente, si los síntomas continúan debe ponerse en contacto con su médico lo antes posible.

Los comentarios están cerrados.

    Unidad Arritmias Sevilla

    Especialistas en el manejo integral de arritmias.
    AUTORES
    Dr. Díaz Infante

    Dra. Cózar León

    Temas frecuentes

    Todos
    Ablación FA
    Certificado Excelencia
    Extrasístoles
    FA Deportistas
    Fibrilación Auricular
    Marcapasos
    Premio Trianero De Honor

Arritmias Sevilla
Inicio
Equipo Médico
Dotación y Servicios
Información
¿Qué son las arritmias?
Preguntas frecuentes
Noticias
Nota Legal
Política de protección de datos personales
Contacto, consulta y cita previa
Dr. Díaz Infante: Jueves 16:00-20:15
Dra. Cózar León: Miércoles 16:00-19:00

Imagen
Picture
Picture
Picture

Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
Rocío Cózar León - Doctoralia.es
Kundenbewertungen & Erfahrungen zu Arritmias y Electrofisiología. Mehr Infos anzeigen.

  • ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto