• ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto

Extrasístoles y los cambios hormonales en la mujer.

4/9/2017

 
Arritmias y menstruación

Arritmias causadas por cambios hormonales

Tradicionalmente se ha aceptado una asociación entre los cambios hormonales que se producen en la mujer durante el ciclo menstrual y la aparición o empeoramiento de episodios de arritmias.
El síndrome premenstrual es debido a variaciones en los niveles hormonales y puede provocar numerosos síntomas físicos y psíquicos. Algunas mujeres durante ese periodo
previo a la menstruación refieren la aparición o un aumento de palpitaciones, las cuales pueden llegar a ser muy molestas. La justificación sería el aumento de progesterona, una hormona que aumenta en la fase previa a la menstruación. Además, durante el síndrome premenstrual puede aumentar la ansiedad y es conocido que ciertas arritmias son más frecuentes durante periodos de excitación y nerviosismo (por aumento del tono adrenérgico).

Cambios hormonales: Fases premenstrual y perimenopáusica.
Pero esta fase previa no es la única que se ha relacionado con arritmias. En algunos estudios se ha demostrado que durante la menstruación pueden agruparse los episodios de taquicardias paroxísticas supraventriculares así como incrementarse las extrasístoles. Precisamente es la extrasistolia ventricular la arritmia que más claramente se ha relacionado con cambios hormonales y por tanto su aparición y empeoramiento está muy ligado al ciclo menstrual. Suele ser más frecuente en las fases premenstrual y perimenopáusica (también durante la gestación) y por el contrario, verse reducida con el pico de estrógenos que se produce durante la ovulación. Tanto es así que de manera experimental incluso se han usado estrógenos para intentar reducir las extrasístoles.

Como dato anecdótico, en algún estudio se comprobó que la fase del ciclo menstrual en la que se realiza el estudio electrofisiológico podría en algún caso llegar a condicionar la inducción de arritmias, de manera que podrían no inducirse durante la fase del ciclo menstrual con altos niveles de estrógenos (alrededor de la ovulación) y sí inducirse al repetir el estudio durante la fase premenstrual.
Como recomendación general, como en cualquier paciente que sufra episodios de palpitaciones, debemos intentar documentar la arritmia con un electrocardiograma mientras está ocurriendo (para lo cual deberá acudir a un centro donde se lo realicen justo en ese momento). Posteriormente un especialista podrá identificar cuál es el tipo concreto de arritmia que padece y le podrá orientar sobre los tratamientos posibles.

Si desea ponerse en contacto con el Dr. Díaz Infante, puede hacerlo a través de nuestra sección de Contacto, donde podrá pedir una cita o consultar con nuestro equipo.


Los comentarios están cerrados.

    Unidad Arritmias Sevilla

    Especialistas en el manejo integral de arritmias.
    AUTORES
    Dr. Díaz Infante

    Dra. Cózar León

    Temas frecuentes

    Todo
    Ablación FA
    Certificado Excelencia
    Extrasístoles
    FA Deportistas
    Fibrilación Auricular
    Marcapasos
    Premio Trianero De Honor

Arritmias Sevilla
Inicio
Equipo Médico
Dotación y Servicio
Política de cookies
Información
¿Qué son las arritmias?
Preguntas frecuentes
Noticias
Nota Legal
Política de protección de datos personales
Contacto, consulta y cita previa
Dr. Díaz Infante: Jueves 16:00-20:15
Dra. Cózar León: Miércoles 16:00-19:00

Imagen
Picture
Picture
Picture

Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
Rocío Cózar León - Doctoralia.es
  • ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto