• ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto

¿Qué causa la arritmia cardíaca?

11/1/2021

 
Que produce las arritmias - Dr. Diaz Infante Cardiologia Sevilla

​Una arritmia es cualquier alteración del ritmo cardiaco normal. El corazón tiene un sistema eléctrico propio conocido como “sistema específico de conducción” y es el encargado de coordinar la función contráctil del corazón. La electricidad que se propaga a través de las cámaras cardiacas determina cuándo deben contraerse cada una de ellas (deben llenarse y vaciarse coordinadamente) y en qué momento hacerlo (determina la frecuencia cardiaca, los latidos que se producen por minuto).

Alteración del ritmo cardiaco normal

En ese sistema eléctrico existen:
- células que actúan como marcapasos, es decir, son capaces de generar estímulos eléctricos que se propagan por el corazón.
- conexiones eléctricas que transmiten la electricidad de una parte a otra.
El ritmo sinusal es el ritmo cardiaco normal y es originado en el nódulo sinusal, que es el principal marcapasos que tenemos. La capacidad del nodo sinusal de generar el impulso eléctrico se conoce como automatismo. Esos estímulos generados en el nódulo sinusal deben propagarse por las conexiones eléctricas a todo el corazón para que pueda producirse el ritmo cardiaco normal.
En la mayoría de las personas el nodo sinusal (nuestro “marcapasos”) en reposo provoca 60-80 latidos al minuto. En función de diversas situaciones como el ejercicio, estrés, fiebre, toma de excitantes, miedo… el nodo sinusal determina que la frecuencia cardiaca sea mayor. Por otro lado, en ciertas ocasiones como durante el sueño, las pulsaciones pueden ser menores de 60 por minuto.

Mecanismos de las arritmias

Aunque las causas que generan las arritmias son complejas, de forma simplificada podemos explicar los mecanismos de las arritmias por:
1. Alteración en el automatismo: puede deberse a:
  • Algún marcapasos normal adquiere un mayor o menor automatismo.
  • Aparece un marcapasos “anómalo”, debido a que desarrollan automatismo un grupo de células que generalmente no lo tiene.
2. Anomalías en cómo se propaga el impulso eléctrico cardiaco: porque se bloquee alguna de las conexiones normales o porque surjan conexiones eléctricas adicionales por las cuales se propaga la electricidad de forma anómala. 
​
Existen dos grandes grupos de alteraciones del ritmo:
  • Bradicardia: El ritmo cardiaco es más lento de lo normal (< 60 latidos por minuto) Puede ser por una disminución del automatismo o porque se bloquee la propagación de la electricidad en alguna de las conexiones eléctricas.
  • Taquicardia: El ritmo cardiaco es más rápido de lo normal (> 100 latidos por minuto).  Puede deberse a un aumento del automatismo o a que la electricidad “cortocircuita” entre diversas conexiones eléctricas (es lo que se conoce como reentrada).
Pero no debemos olvidar que algunas alteraciones del ritmo cardiaco no indican patología o enfermedad (por ejemplo, es normal que tengamos una taquicardia al correr o al estar estresados y es frecuente que los deportistas tengan pulsaciones menores de 60 lpm). Además, en ocasiones, las arritmias son causadas por: enfermedades extracardíacas (hipertiroidismo, anemia…), por el consumo de excitantes (cafeína, teína, cocaína…), por ciertos fármacos (betaestimulantes, teofilinas,…) o por alteraciones hidroelectrolíticas (como una bajada de los niveles de potasio o de magnesio en sangre).
Cuando hablamos de arritmias, en muchas ocasiones hablamos de dos grandes grupos:
  • Benignas: son aquellas que quitan calidad de vida, pero no acortan la esperanza de vida.
  • Malignas: son aquellas que pueden producir la muerte de la persona.
Muchas de las arritmias ocurren en personas con un corazón normal (en anatomía, tamaño y función) o se producen por el envejecimiento normal del sistema de conducción a lo largo de los años. Sin embargo, la aparición de una arritmia en muchos casos nos obliga a descartar que exista una enfermedad cardíaca como insuficiencia cardiaca o cardiopatía isquémica, entre muchas otras.
 
Por tanto, el mundo de las arritmias es complejo y en muchas ocasiones es necesario que sean valoradas por un cardiólogo especializado en arritmias (electrofisiólogo), que podrá determinar el tipo de arritmia, la causa, si existe enfermedad asociada y cuál es el mejor tratamiento en cada caso.

Si desea ponerse en contacto con nuestro equipo de cardiólogos especialistas en arritmias y electrofisiología e identificar qué diagnóstico y tratamiento sería el más adecuado para su afección, puede pedir cita por teléfono o contactarnos a través de nuestro formulario en el apartado de contacto.

Los comentarios están cerrados.

    Unidad Arritmias Sevilla

    Especialistas en el manejo integral de arritmias.
    AUTORES
    Dr. Díaz Infante

    Dra. Cózar León

    Temas frecuentes

    Todo
    Ablación FA
    Certificado Excelencia
    Extrasístoles
    FA Deportistas
    Fibrilación Auricular
    Marcapasos
    Premio Trianero De Honor

Arritmias Sevilla
Inicio
Equipo Médico
Dotación y Servicios
Información
¿Qué son las arritmias?
Preguntas frecuentes
Noticias
Nota Legal
Política de protección de datos personales
Contacto, consulta y cita previa
Dr. Díaz Infante: Jueves 16:00-20:15
Dra. Cózar León: Miércoles 16:00-19:00

Imagen
Picture
Picture
Picture

Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
Rocío Cózar León - Doctoralia.es

  • ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto