• ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto

¿Qué es un síncope? ¿por qué me ocurre? ¿debo preocuparme?

18/9/2019

 
Síncope - Arritmias Sevilla

Síncope - Definición

El síncope es una pérdida de conciencia y tono postural (por lo que caemos) que ocurre de forma brusca y se recupera espontáneamente en poco tiempo. No suele durar más de 2-3 minutos y el paciente se recupera sin secuelas (salvo las lesiones por la caída). Es conocido vulgarmente como desvanecimiento o desmayo. Se habla de presíncope cuando casi se ha perdido la conciencia, pero no se llega a producir.

¿Cuál puede ser la causa de un síncope?

No todas las pérdidas de conciencia son un síncope. La causa del síncope es una disminución del riego sanguíneo cerebral durante un breve periodo de tiempo. Puede ser por una disminución de la presión arterial o una alteración del ritmo cardiaco (tanto bradicardias como taquicardias). Pero también se puede perder la conciencia por una crisis epiléptica, un accidente vascular cerebral, una intoxicación, etc y en estos casos no se trata de un síncope.
La mayoría de los síncopes son de origen neuromediado. Son conocidos como lipotimia y son benignos. Su especialista le recomendará cambios en el estilo de vida como: estar bien hidratado, evitar levantarse bruscamente, procurar no estar mucho de tiempo de pie quieto… entre otras muchas medidas.
 
Pero en un porcentaje de pacientes el origen puede ser cardiaco, bien por una arritmia o por una cardiopatía. Es muy importante el correcto diagnóstico del síncope porque los de origen cardiaco pueden acabar desembocando en muerte súbita. Cuando la causa del síncope es una arritmia, el tratamiento puede ser un marcapasos definitivo (para las bradicardias) o un desfibrilador implantable (para las arritmias ventriculares) o, en ciertos casos, una ablación de la taquicardia.

Si desea ponerse en contacto con nuestro equipo de cardiólogos especialistas en arritmias y electrofisiología e identificar qué diagnóstico y tratamiento sería el más adecuado para su afección,  puede pedir cita telefonicamente o contactarnos  a través de nuestro formulario en el apartado de contacto.

Comments are closed.

    Unidad Arritmias Sevilla

    Especialistas en el manejo integral de arritmias.
    AUTORES
    Dr. Díaz Infante

    Dra. Cózar León

    Temas frecuentes

    All
    Ablación FA
    Certificado Excelencia
    Extrasístoles
    FA Deportistas
    Fibrilación Auricular
    Marcapasos
    Premio Trianero De Honor

Arritmias Sevilla
Inicio
Equipo Médico
Dotación y Servicios
Información
¿Qué son las arritmias?
Preguntas frecuentes
Noticias
Nota Legal
Política de protección de datos personales
Contacto, consulta y cita previa
Dr. Díaz Infante: Jueves 16:00-20:15
Dra. Cózar León: Miércoles 16:00-19:00

Imagen
Picture
Picture
Picture

Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
Rocío Cózar León - Doctoralia.es

  • ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto