• ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto

¿Qué es el síndrome de Wolff-Parkinson-White?

11/1/2022

 
Qué es el síndrome de Wolff-Parkinson-White Arritmias Sevilla

Definición del síndrome de Wolff-Parkinson-White

En condiciones normales en el corazón existe una sola conexión eléctrica entre las aurículas y los ventrículos. El síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) es una enfermedad congénita, en la que se nace con una conexión adicional, conocida como vía accesoria. Es una enfermedad poco frecuente, con una incidencia de 1-2 casos cada 1000 nacidos. Aunque la mayoría de los casos son esporádicos y no se heredan, hay un pequeño porcentaje que se producen en determinadas familias y se transmite de una a otra generación si se hereda el gen alterado.
Aunque muchas de las personas con esta vía accesoria no presentan ningún síntoma a lo largo de su vida, la existencia de esa otra conexión puede causar diferentes arritmias en los individuos que la tienen (incluso desde la infancia). Los síntomas más frecuentes son palpitaciones (y ansiedad asociada), aunque también puede aparecer ahogo, dolor torácico, mareo, síncope (pérdida de la conciencia) y, excepcionalmente, muerte súbita.
La mayoría de las arritmias que se dan en el síndrome de WPW son taquicardias paroxísticas supraventriculares (“benignas”), pero un pequeño porcentaje de personas pueden tener fibrilación auricular que eleve la frecuencia cardiaca hasta 250-350 latidos por minuto y esto desemboque en una parada cardiaca por fibrilación ventricular, siendo una de las causas de muerte súbita. La muerte súbita en el síndrome de Wolff-Parkinson-White se produce en menos del 1 por 1000. Ese riesgo de muerte súbita no es igual en todos los pacientes con el síndrome, ya que depende de las características de la vía accesoria, lo cual puede valorarse por datos derivados del ECG (en reposo y durante prueba de esfuerzo) y, básicamente, mediante la realización de un estudio electrofisiológico.
Debido al riesgo de síncope (pérdida de la conciencia) y de muerte súbita, el síndrome de WPW contraindica la realización de muchos deportes de competición y profesiones como conductores de vehículos públicos o pilotos de avión.
El síndrome de WPW se puede curar mediante la realización de un estudio electrofisiológico (un tipo de cateterismo cardiaco), durante el cual se evalúa las características de la vía accesoria (saber si es de riesgo), se identifica su localización exacta y se puede destruir mediante la ablación, con un éxito > 95% y una baja tasa de complicaciones cuando se realiza por manos expertas.
 
Si desea ponerse en contacto con nuestro equipo de cardiólogos especialistas en arritmias y electrofisiología e identificar qué diagnóstico y tratamiento sería el más adecuado para su afección, puede pedir cita telefónicamente o contactarnos a través de nuestro formulario en el apartado de contacto.
 
 Autor: Dr. Ernesto Díaz Infante

Los comentarios están cerrados.

    Unidad Arritmias Sevilla

    Especialistas en el manejo integral de arritmias.
    AUTORES
    Dr. Díaz Infante

    Dra. Cózar León

    Temas frecuentes

    Todo
    Ablación FA
    Certificado Excelencia
    Extrasístoles
    FA Deportistas
    Fibrilación Auricular
    Marcapasos
    Premio Trianero De Honor

Arritmias Sevilla
Inicio
Equipo Médico
Dotación y Servicios
Información
¿Qué son las arritmias?
Preguntas frecuentes
Noticias
Nota Legal
Política de protección de datos personales
Contacto, consulta y cita previa
Dr. Díaz Infante: Jueves 16:00-20:15
Dra. Cózar León: Miércoles 16:00-19:00

Imagen
Picture
Picture
Picture

Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
Rocío Cózar León - Doctoralia.es
Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
  • ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto