• ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto

Infección por COVID19, arritmias y enfermedad cardiovascular en general.

20/4/2020

 
Coronavirus-Arritmias y enfermedad cardiovascular-Dr. Díaz Infante

La infección por COVID19, entre sus muchas consecuencias, puede provocar manifestaciones cardiacas diversas, como son: arritmias, hipotensión, infarto miocardio (al bajar el aporte de oxígeno al organismo), miocarditis, insuficiencia cardiaca y shock cardiogénico.
Pero, además, por diversos motivos la infección por COVID19 puede tener implicaciones especialmente importantes para los pacientes con cardiopatías.

Paciententes con enfermedad cardiovascular

1. Estos pacientes tienen más riesgo de padecer un cuadro respiratorio grave y de precisar ventilación mecánica, ya que la cardiopatía crónica podría inestabilizarse en el contexto de la infección vírica. Los pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección baja del ventrículo izquierdo son los que más riesgo tienen. La tasa de mortalidad es mayor en los cardiópatas que en la población general, pero, sin duda, la edad avanzada es el principal factor que se asocia a un pronóstico adverso.  ​
2. Los tratamientos empleados para el COVID19 pueden interactuar con fármacos cardiovasculares:
- Anticoagulantes / antiagregantes: El ribavirin  afecta los niveles de INR de la warfarina. El lopinavir/ritonavir puede requerir evitar o reducir la dosis de apixaban o rivaroxaban. El lopinavir/ritonavir no se debe combinar con ticagrelor (aumenta riesgo de sangrado) y puede disminuir el efecto del clopidogrel.  
- Estatinas: lovastatina y simvastatina están contraindicadas con lopinavir/ritonavir. Atorvastatina y rosuvastatina, deben utilizarse en la menor dosis posible.
3. Tratamientos empleados para el COVID 19, especialmente cuando se combinan, pueden prolongar el intervalo QT y esto puede poner al paciente en riesgo de arritmias graves (incluso mortales). Esto siempre es tenido en cuenta por los médicos que tratan al paciente y controlan el electrocardiograma de los pacientes en riesgo. Los pacientes con el síndrome de QT largo congénito tendrían un riesgo aumentado.
4. Hay consideraciones importantes a tener en cuenta con algunos de los fármacos empleados para enfermedades cardiovasculares, en concreto con los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los antagonistas de los receptores de angiotensina II. Se ha sugerido que los pacientes en tratamiento con estos fármacos serían más susceptibles a contagiarse del COVID19. Sin embargo, no sólo existen datos que lo corroboren, sino que incluso se ha postulado que podrían ser beneficiosos en determinados casos por lo que las recomendaciones actuales son no suspender estos tratamientos, ya que su retirada además podría conllevar un aumento en el riesgo de eventos cardiovasculares.

Si desea ponerse en contacto con nuestro equipo de cardiólogos especialistas en arritmias y electrofisiología e identificar qué diagnóstico y tratamiento sería el más adecuado para su afección,  puede pedir cita telefonicamente o contactarnos  a través de nuestro formulario en el apartado de contacto.

Los comentarios están cerrados.

    Unidad Arritmias Sevilla

    Especialistas en el manejo integral de arritmias.
    AUTORES
    Dr. Díaz Infante

    Dra. Cózar León

    Temas frecuentes

    Todo
    Ablación FA
    Certificado Excelencia
    Extrasístoles
    FA Deportistas
    Fibrilación Auricular
    Marcapasos
    Premio Trianero De Honor

Arritmias Sevilla
Inicio
Equipo Médico
Dotación y Servicio
Política de cookies
Información
¿Qué son las arritmias?
Preguntas frecuentes
Noticias
Nota Legal
Política de protección de datos personales
Contacto, consulta y cita previa
Dr. Díaz Infante: Jueves 16:00-20:15
Dra. Cózar León: Miércoles 16:00-19:00

Imagen
Picture
Picture
Picture

Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
Ernesto Diaz Infante - Doctoralia.es
Rocío Cózar León - Doctoralia.es
  • ¿Qúe son las Arritmias?
    • ¿Quién debe valorar las arritmias?
    • Métodos diagnósticos
    • Tratamientos
    • Bradicardias
    • Extrasístoles
    • Taquicardias
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
    • Síncope
    • Muerte súbita
  • Equipo Médico
    • Dr. Diaz Infante
    • Dra. Rocio Cozar Leon
    • Anestesistas
    • Enfermeria
    • Dotación y Servicios
  • Noticias
  • Contacto