¿Marcapasos con cables o sin cables?... esa es la cuestiónPuede que hayas oído que existen los marcapasos sin cables y te preguntes en qué consisten y qué ventajas tienen. Los marcapasos sirven para evitar los ritmos lentos (bradicardia). Un marcapasos es un dispositivo electrónico que genera un impulso eléctrico que se transmite al corazón y mantiene el ritmo cardíaco. Se emplea en aquellos en casos en los que el corazón no es capaz por sí sólo de asegurar el ritmo cardíaco y las pulsaciones bajan mucho. Los marcapasos convencionales existen desde hace más de 60 años y constan de un generador y de uno a tres electrodos. El generador se implanta haciendo una incisión bajo la piel (justo en la zona debajo de la clavícula). El electrodo se conecta al generador y se introduce desde una vena de esa zona hasta el corazón. El generador produce el estímulo eléctrico y por el electrodo se transmite hasta el corazón.
El marcapasos sin cable surgió hace poco más de una década. Este dispositivo se implanta realizando una punción en la ingle y con la ayuda de una vaina se transporta hasta el corazón, donde se ancla en el músculo cardíaco (el marcapasos queda fijado al corazón y la vaina se retira). Es un pequeño dispositivo de solo 2.5 cm y dicho generador es capaz de estimular directamente el corazón, sin necesidad de electrodo. A simple vista, no podemos saber si un paciente tiene implantado un marcapasos sin cable, porque no deja cicatriz en la piel. Al igual que los marcapasos convencionales actuales, son compatibles con la monitorización remota y con la realización de resonancia nuclear. Los marcapasos convencionales pueden ser los únicos adecuados para casos que precisan una estimulación más compleja (en dos o tres cámaras cardíacas de forma coordinada). Pero en muchos de los casos en que sólo se necesita un electrodo, se puede optar por la alternativa del marcapasos sin cable. Recientemente incluso ha surgido la opción de implantar dos marcapasos sin cables, coordinados entre sí, y que hacen la función de un marcapasos convencional con dos electrodos. La duración de la batería es similar en ambos dispositivos y el marcapasos sin cable aporta una serie de ventajas:
La elección del marcapasos adecuado dependerá de las necesidades específicas de cada paciente y de la recomendación del especialista implantador. Articulo realizado por el Dr. Díaz Infante Los comentarios están cerrados.
|
Unidad Arritmias SevillaEspecialistas en el manejo integral de arritmias.
Temas frecuentes
Todo
|